Si eres un entusiasta de los drones y estás planeando viajar con tu equipo, es fundamental conocer las normativas y recomendaciones de las aerolíneas y países de destino. Aunque es posible llevar un dron en el avión, existen reglas específicas que deben seguirse para garantizar un viaje seguro y sin inconvenientes.
Las regulaciones más estrictas se refieren a las baterías de polímero de litio (LiPo), dado su potencial riesgo de incendio. Las aerolíneas generalmente exigen que las baterías se transporten en el equipaje de mano y no en la bodega del avión. Las baterías deben estar protegidas contra cortocircuitos, y se recomienda llevarlas en bolsas ignífugas para mayor seguridad. Es común que las aerolíneas permitan un máximo de dos baterías de hasta 100Wh, y con autorización especial, hasta 160Wh.
Es esencial comunicarte con la aerolínea antes del viaje para confirmar sus políticas específicas sobre el transporte de drones. Algunas aerolíneas tienen restricciones adicionales que no se aplican universalmente. Además, investiga las regulaciones del país de destino respecto al uso de drones para evitar sanciones o confiscación del equipo.
Considera también adquirir un seguro de viaje que cubra posibles daños o pérdidas de tu dron. Llevar contigo un set de herramientas básicas para el montaje y desmontaje del dron puede ser útil en caso de que necesites realizar ajustes o reparaciones.
Para minimizar complicaciones, es recomendable optar por drones compactos y ligeros. Modelos como el DJI Mavic Mini o similares son ideales para viajes, ya que combinan portabilidad con buena calidad de imagen. Estos drones son fáciles de transportar y generalmente cumplen con las regulaciones de la mayoría de los países.
Copyright 2025 – DRONE +