El uso de drones ha crecido exponencialmente en los últimos años, tanto a nivel recreativo como profesional. Para empresas como DRONE+, que operan de forma profesional en sectores como la inspección industrial, la filmación aérea o la agricultura de precisión, es imprescindible seguir estrictamente las normativas vigentes. Sin embargo, con el aumento del uso de estos dispositivos, también se han multiplicado las regulaciones y, lamentablemente, las sanciones. Estas sanciones pueden no solo dañar financieramente a las empresas, sino también afectar su reputación y oportunidades de crecimiento.
Uno de los casos más relevantes y recientes involucra a un cliente de DRONE+, quien recibió una notificación formal de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) por un vuelo no autorizado. Este vuelo se llevó a cabo el 17 de febrero de 2024, en la Avenida de la Peseta, en Madrid, con un dron de tipo DJI Mini 3. Durante el vuelo, el dron alcanzó una altura máxima de 83,7 metros en un espacio aéreo controlado cerca del aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos (LECU/LEVS), donde no está permitido volar sin la coordinación con los servicios de tránsito aéreo correspondientes.
Como resultado de esta infracción, la AESA abrió un expediente sancionador, con una multa propuesta de 370 euros. Aunque el importe es relativamente bajo, este caso destaca la importancia de respetar las normas de operación para evitar sanciones, incluso cuando se trata de drones más pequeños como el DJI Mini, que a menudo se consideran menos problemáticos debido a su peso (249 g). Sin embargo, este caso subraya que la altura y las restricciones de zona son factores cruciales a tener en cuenta.
Las sanciones por volar drones pueden variar según el tipo de infracción y su gravedad. En España, las multas pueden ir desde los 300 euros para infracciones menores, hasta los 225.000 euros para casos más graves, como volar en áreas de seguridad nacional o cerca de aeropuertos sin los permisos adecuados.
Las infracciones más comunes incluyen:
La normativa en España es clara: existen zonas en las que está completamente prohibido volar drones sin permisos especiales. Entre estas zonas se incluyen:
Es crucial respetar los límites de altura, que en la mayoría de los casos no deben superar los 120 metros, a menos que se cuente con permisos específicos de AESA.
AESA es el organismo encargado de regular el uso de drones en España, y es también quien impone las sanciones cuando se infringen las normativas. El caso de este cliente, quien recibió una multa de 370 euros por volar en una zona restringida sin los permisos adecuados, muestra lo fácil que es cometer un error al operar en áreas urbanas o cerca de infraestructuras sensibles.
Para evitar este tipo de errores, las empresas y operadores deben asegurarse de cumplir con las normativas locales antes de cada vuelo. De lo contrario, se arriesgan no solo a sanciones económicas, sino también a la suspensión temporal o incluso la revocación de licencias.
Para evitar sanciones, estas son algunas de las recomendaciones que DRONE+ sugiere tanto a sus clientes como a otras empresas:
4.6Servicio mejor valorado 2025verificado por: TrustindexTrustindex verifica que la empresa tenga una puntuación de revisión superior a 4.5, según las revisiones recopiladas en Google durante los últimos 12 meses, lo que la califica para recibir el Certificado de mejor calificación.
Copyright 2025 – DRONE +