El geofencing en drones es una tecnología de seguridad aérea que permite establecer límites geográficos virtuales para el vuelo de un dron. Esta tecnología está diseñada para evitar que el dron entre en zonas restringidas o fuera de áreas permitidas, aumentando la seguridad tanto para el operador como para el espacio aéreo.
En Drone Plus, te explicamos qué es el geofencing, cómo funciona, sus ventajas y cómo se implementa en los drones para garantizar vuelos más seguros y eficientes.
El geofencing en drones se refiere al uso de límites geográficos virtuales que impiden que el dron vuele fuera de un área determinada. Estos límites son definidos por coordenadas GPS y ayudan a:
Este sistema de geovallas es utilizado tanto por usuarios comerciales como recreativos para cumplir con la normativa y operar drones con mayor tranquilidad.
El Airtag geofencing es una versión más avanzada y específica del geofencing, utilizada por algunos drones para integrar dispositivos de localización adicionales.
Mediante la tecnología Airtag de Apple, algunos drones pueden detectar y evitar áreas de vuelo predefinidas, utilizando tecnologías de rastreo basadas en señales inalámbricas para proporcionar información adicional sobre su ubicación en tiempo real.

El geofencing utiliza sistemas de GPS y comunicaciones inalámbricas para trazar un área geográfica en la que se permite operar al dron. Estos límites pueden estar preprogramados en el software del dron o ajustarse en tiempo real según las necesidades del operador.
El dron con geofencing activo realiza las siguientes acciones:
Este sistema asegura que el dron no se desvíe de su ruta y permanezca dentro de las zonas permitidas, evitando interferencias con zonas protegidas o restringidas.
El geofencing en drones ofrece múltiples ventajas para los operadores, especialmente en términos de seguridad y control:
Una geo-valla es un límite geográfico virtual que se utiliza para restringir los movimientos de un dron dentro de un área específica. Las geo-vallas pueden ser círculos o polígonos de varias formas, que delimitan claramente las zonas dentro de las cuales un dron está autorizado a operar.
Las geo-vallas son fundamentales para garantizar que los drones respeten las normativas de seguridad, especialmente en áreas cercanas a aeropuertos, instalaciones gubernamentales o zonas con tráfico aéreo denso.
Una geo-valla se crea utilizando coordenadas GPS específicas para formar un área cerrada, de modo que si el dron intenta salir de ese área, el sistema interviene automáticamente para evitarlo.
Este tipo de tecnología es común en drones comerciales y de uso profesional, ya que permite automatizar la gestión de vuelos sin la intervención directa del operador.
Existen varios tipos de geo-vallas que se utilizan dependiendo de la operación y los requisitos de seguridad del vuelo:
Las geo-vallas ofrecen ventajas significativas para la operación segura y controlada de drones:
Además, las geo-vallas también permiten a los operadores obtener informes detallados sobre las áreas de vuelo, lo cual es útil para auditorías o control de operaciones.
Los drones utilizados en geofencing deben contar con frecuencias de comunicación adecuadas para realizar el monitoreo y control en tiempo real.
Los sistemas de geofencing se comunican generalmente a través de frecuencias de radio de 2.4 GHz y 5.8 GHz, dependiendo de la distancia y la complejidad de la operación.
Las frecuencias son esenciales para:
El geofencing en drones y las geo-vallas son tecnologías esenciales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en las operaciones de drones. Estas herramientas permiten mantener los vuelos dentro de áreas controladas, minimizando riesgos y maximizando la eficiencia operativa.
En Drone Plus, ofrecemos soluciones y formación especializada para aprovechar al máximo estas tecnologías y volar con total confianza y seguridad.
4.6Servicio mejor valorado 2025verificado por: TrustindexTrustindex verifica que la empresa tenga una puntuación de revisión superior a 4.5, según las revisiones recopiladas en Google durante los últimos 12 meses, lo que la califica para recibir el Certificado de mejor calificación.
Copyright 2025 – DRONE +